Experimento
Pasteur
Añadió un caldo de cultivo a un matraz de
cuello largo. A continuación, calentó el cuello, imprimiendo a ese un formato
de tubo curvado (cuello de cisne). Después del modelado, continuó con el caldo
hirviendo, sometiéndolo a una temperatura hasta el estado estéril (ausencia del
microorganismo), pero permitiendo que el caldo tuviera contacto con el aire.
Después de hervir, dejando el recipiente de cristal en reposo por mucho tiempo,
percibió que el líquido permanecía estéril. Esto fue posible por causa de dos
factores: El primero fue consecuencia de las trabas físicas, causadas por la
sinuosidad de los cuellos de botella. El segundo, ocasionado por la adhesión de
partículas de impurezas y microorganismos de las gotas de aguas formadas en la
superficie interna del cuello durante la condensación del vapor emitido por la
calefacción y la refrigeración cuando está en reposo. Después de unos días para
verificar la no-contaminación, Pasteur rompió la parte superior del recipiente
de cristal (cuello), exponiendo el líquido inerte a los microorganismos
suspendidos en el aire, favoreciendo las condiciones para la propagación de
gérmenes.

Observó
que tras un tiempo ninguno de los caldos presentaba la presencia de algún
microorganismo y cortó el tubo de uno de los matraces. El matraz abierto tardó
poco en descomponerse, mientras que el cerrado permaneció en su estado inicial.
Expuso
la "teoría germinal de las enfermedades infecciosas", según la cual
toda enfermedad infecciosa tiene su causa en un germen con capacidad para
propagarse entre las personas. Esta sencilla idea representa el inicio de la
medicina científica, al demostrar que la enfermedad es el efecto visible de una
causa que puede ser buscada y eliminada mediante un tratamiento específico.
A
través de experimentos refutó definitivamente la teoría de la generación
espontánea y desarrolló la teoría germinal de las enfermedades infecciosas. Por
sus trabajos es considerado el pionero de la micro-biología moderna, iniciando
la llamada Edad de Oro de la microbiologia.